PROGRAMA DE ACTIVIDADES CURSO 2017-2018
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CURSO 2016-2017
1. MODALIDADES INDIVIDUALES:
1.1. PSICOTERAPIA
INDIVIDUAL ("Proceso")
Proceso abierto en el tiempo
(aunque se puede dejar en cualquier momento, idealmente previo cierre) en el
que el objetivo no es tanto la resolución inmediata de síntomas o
problemas concretos, aunque esto se suele producir de modo indirecto, sino el
propio auto-conocimiento: El aumento de la presencia, la consciencia y la
responsabilidad en y por la propia vida. Suele abarcar el ir enfocando e
hilvanado diferentes aspectos propios: la propia corporeidad, la
sensibilización emocional, el trabajo con introyectos (ideas fijas que no lo
parecen) y proyecciones sobre los otros; las relaciones con los demás, con los
padres, con los hijos, con la pareja, con el trabajo... Siguiendo a Lluís Fusté
podemos distinguir tres etapas que a la vez son tres aspectos: Trabajo con el
síntoma, Trabajo con el carácter (en el sentido del Eneagrama o Protoanálisis
desarrollado por Claudio Naranjo) y Trabajo Espiritual. Solo con el
primero de ellos es suficiente para muchas personas, aunque en mi manera de
trabajar suele ser salvo excepciones o demandas en ese sentido, indisoluble ( y
mucho más rápido, más eficaz, más profundo y más perdurable) si enfocamos el
síntoma en relación con el Carácter. Es lo que se suele llamar "hacer
terapia" o "ir al psicólogo", aunque aquí el trabajo puede
incluir no sólo la palabra sino también el silencio, el trabajo corporal, las
propuestas de experimentos, las pautas para la vida cotidiana ( o
"deberes") inspirados en la terapia cognitivo-conductual o sistémica,
la terapia Breve-Estratégica, en la Psicomagia de Jodorovsky,
etcétera... Sesiones de hasta 45 minutos con eventual incorporación de
escansión. Sin cambios de sesiones, excepto permanentes. Primera entrevista
gratuita (20-30´).
1.2. CONSULTA
PRESENCIAL (puntual)
Una sola visita, entrevista o
sesión (o, si lo necesitas y lo pides, varias...) para consultar un
asunto, problema o conflicto concreto (o varios). Yo te escucho, te pregunto lo
que necesite saber y te aconsejo o te oriento sobre posibles vías de
exploración y/o resolución. 45 minutos.
1.3. CONSULTA ON
LINE (puntual) o PROCESO ON-LINE (Skype)
Lo mismo, pero a través de
internet. Puede realizarse, claro, desde cualquier lugar del mundo. Mismo
tiempo y honorarios. Procedimiento: envíame un mail ( albertrams7@hotmail.com)
acordamos día y hora, y te doy la cuenta bancaria donde realizar el ingreso previo.
1.4. PSICOTERAPIA BREVE O DE
OBJETIVOS PRE- PLANIFICADOS (P.O.P.)
Se trata aquí de un conjunto de
sesiones (3, 5, 10, 15...) pactado previamente, en el que nos dedicamos a trabajar
en una serie de objetivos previamente planificados (por ejemplo entender mejor
porqué abuso del alcohol, ser más consciente de mi resentimiento hacia mi
mujer, disminuir mi fobia a los ascensores, ver qué pongo de mi parte para no
encontrar trabajo, trabajar mi timidez con las chicas, etcétera ...).
1.5. TRABAJO CON ARTISTAS (para pintores, escultores, fotógrafos, cineastas, video-artistas, músicos, performers...)
Indagamos aquí sobre el propio
Proceso Creativo del artista, a partir de la idea que ya vengo compartiendo
desde hace años, de que "la Obra de(Eso)vuelve"...; que la Obra -
ejecutada de un modo particular - es un camino de autoconocimiento que
puede mostrar aspectos de un@ mism@ ("devuelve") que no revelan
tan claramente a veces ni la psicoterapia ni la meditación, por ejemplo: pero también
que la Obra, algunas veces, en ocasiones, "vuelve de Eso" , ha tomado
vida propia y ha visitado ese lugar/tiempo en donde anidan y comparten nido el
Arte y lo espiritual.
1.6. PSICOTERAPIA CARACTERIAL
(SEGUIMIENTO DEL TRABAJO CON EL ENEAGRAMA)
Para personas que hayan hecho,
como mínimo, el Curso Introductorio al Protoanálisis o alguno de los módulos
del Programa S.A.T (véase Fundación Claudio Naranjo
http://www.fundacionclaudionaranjo.com/) y deseen seguir profundizando en el
trabajo, en este caso, de modo individual.
1.7. PSICOTERAPIA ESPIRITUAL, TRANSPERSONAL O "TRABAJO INTERIOR"
Se refiere a la última de las
etapas o aspectos mencionados. Si en la psicoterapia individual el trabajo es
ver cómo los síntomas sin aparente conexión se constituyen sobre un carácter o
personalidad predeterminado, cómo se constituyen en un lenguaje que habla de la
persona y qué dicen, cómo el carácter se cuela en la vida cotidiana hasta
hacernos robots ("Matrix") o personas infelices, aquí se trata del
Trabajo con la Esencia, con lo que no es carácter, aunque para ello la mejor
metodología suele ser limpiar, limpiar y limpiar... lo que aparentemente es
Esencia y el Carácter se acaba apropiando... completado con herramientas como
la meditación, el trabajo con las Ideas Santas y la Atención ( en el sentido
del Cuarto Camino) que nos permiten ver la cosa desde Otro Lugar. Para personas
que ya han hecho Trabajo con el Síntoma ( ande resuelto éste o no ) y
Trabajo con el Carácter. Planes individualizados que combinan el trabajo
individual, la participación en pequeños grupos o grupos intensivos, y
propuestas particularizadas.
Rumí (1207-1273), uno de los
místicos más significativos de todas las Tradiciones y épocas, resumió su vida
en los siguientes versos:
"Y el resultado de todo está
en estas tres únicas palabras:
ardía, ardía y ardía"
1.8. SUPERVISIÓN de
profesionales de la Relación (para psicólog@s, médic@os y enfermer@s,
maestr@s, trabajador@s y educador@s sociales, cargos directivos en empresas,
relaciones públicas, vendedor@s...)
Revisión que el profesional
realiza de su labor con con otr@s, sea desde el Propio Estilo ( ver
las relaciones entre la persona y el profesional, qué es lo que aparece de la
persona en el profesional y que es lo que no, y viceversa); sea desde unAspecto
Teórico ( cuáles son los conceptos y paradigmas que se están usando y
cuales se podrían usar para entender mejor lo que ocurre); sea desde un Aspecto
Técnico ( cuáles son las técnicas que se están usando y cuáles no, cuáles
podrían usarse en su lugar para hacer más efectivo el trabajo); sea desde
un Aspecto Metodológico ( qué estrategias están en juego, cuáles
funcionan y cuáles no, y sus porqués) . Respecto a la modalidad grupal
permite una mayor profundización en los asuntos y demandas personales, así como
el mayor enriquecimiento respecto a situaciones que no suelen surgir en la
modalidad grupal..
1.9. SUPERVISIÓN ON LINE
(consulta puntual, o Proceso)
Lo mismo, pero a través de
internet. Puede realizarse, claro, como las consultas, desde cualquier lugar
del mundo. Mismo tiempo y honorarios. Procedimiento: envíame un mail (
albertrams7@hotmail.com) , acordamos día y hora, y te doy la cuenta bancaria
donde realizar el ingreso previo.
Todas las sesiones tanto de
psicoterapia como de supervisión, (tanto las presenciales como las
on-line). 45 minutos. 100
euros.
2. MODALIDAD DE PAREJA:
2.1. PSICOTERAPIA DE PAREJA.
Para parejas en conflicto, o con ganas de mejorar su relación. Primera entrevista gratuita (20´). Trabajo con los patrones de relación, los guiones encubiertos, los temas difíciles, los asuntos pendientes, la mejora de la comunicación, las demandas ocultas, etcétera... Ciclos de sesiones (5, 10...) P.P.O.P. (Psicoterapia de Pareja de Objetivos Pre-Planificados), o proceso abierto. Véase al respecto Rams, A.: "La pareja... ¿cieloinfierno...?" en "Veinticinco años de Gestalt...".Ed. La Llave.2004, o en http://albertrams.blogspot.com.es/2014/01/la-pareja-cielo-infierno.html
Para parejas en conflicto, o con ganas de mejorar su relación. Primera entrevista gratuita (20´). Trabajo con los patrones de relación, los guiones encubiertos, los temas difíciles, los asuntos pendientes, la mejora de la comunicación, las demandas ocultas, etcétera... Ciclos de sesiones (5, 10...) P.P.O.P. (Psicoterapia de Pareja de Objetivos Pre-Planificados), o proceso abierto. Véase al respecto Rams, A.: "La pareja... ¿cieloinfierno...?" en "Veinticinco años de Gestalt...".Ed. La Llave.2004, o en http://albertrams.blogspot.com.es/2014/01/la-pareja-cielo-infierno.html
3. MODALIDADES GRUPALES:
3.1. FORMACIÓN COMPLETA EN
TERAPIA GESTALT: ESCUELA DEL TALLER DE GESTALT DE BARCELONA (E.T.G.B). Desde
1988, solo una promoción cada dos años, mayoritariamente llevada a cabo,
personalmente, por Cristina Nadal y Albert Rams, co-directores). Inicio 14ª
Promoción. Enero 2018 Año 0.Info www.aulagestalt.com
La Escuela del Taller de
Gestalt de Barcelona fue creada en septiembre de 1988 por Albert Rams y
Cristina Nadal, formadores de terapeutas desde 1980 y 1983 respectivamente.
Nuestro propósito es formar terapeutas gestálticos en
un espíritu integrativo; personas capaces de reconocerse a sí mismas y al
otro en el contacto que supone la relación terapéutica. Utilizamos los aspectos
teóricos, técnicos y clínicos para optimizar ese proceso.
Pensamos que curarse pasa
esencialmente, más allá de la remisión de los síntomas patológicos, por el
aprendizaje de una presencia percatante que asume su compromiso de existir. Que
en el fondo, como señaló Fritz Perls, y tal como han venido reiterando Claudio
Naranjo y Guillermo Borja entre otros, la neurosis es una estrategia de
evitación del dolor psíquico que lo transforma, paradójicamente, en sufrimiento
crónico.
Intentamos enseñar a nuestros
alumnos a convertir su propia patología asumida, junto con el manejo de la
autenticidad y de la transparencia, en los instrumentos esenciales del trabajo.
Características Generales:
La formación, que tiene una
duración de cuatro años, se desarrolla de manera intensiva en fines de semana,
a razón de un encuentro al mes, alguno de los cuales es en estancia residencial
(tres a cinco días).
Se escalona en tres etapas:
1) trabajo vivencial con los
temas fundamentales de la gestalt;
2) entrenamiento o aprendizaje
pautado del oficio;
3) y supervisión de prácticas.
Está dirigida sobre todo a
titulados y estudiantes en Ciencias Humanas, Sociales y Médicas. Los candidatos
deberán haber hecho psicoterapia individual y estar dispuestos a continuarla
durante la formación cuando sea más conveniente, o bien iniciarla en el momento
de ser aceptados como alumnos. El primer paso es la solicitud de una
entrevista.
El programa de la Escuela, previa
certificación condicionada a la entrega y aprobación de los trabajos requeridos
por los directores, está reconocido por la Asociación Española de Terapia
Gestalt (AETG).
3.2. PEQUEÑO GRUPO
DE SUPERVISIÓN Y TERAPIA "A LA CARTA". (3-6 personas).
Miércoles de 12 a 14 hs. 120 euros al mes. Cinco inscrit@s, una plaza
libre. CONTACTO CON albertrams7@hotmail.com
Respecto a la modalidad individual
permite que cada integrante se enriquezca del trabajo y la experiencia de l@s
compañer@s.
Tomando como base esa idea
magistralmente formulada por Claudio Naranjo y Annie Chevreux de "la
supervisión como terapia del terapeuta", les propuse a las participantes
abrir 360 grados la posibilidad de demanda, y abarcar desde lo propiamente
terapéutico (un asunto propio que llevo a una sesión de unos 30 minutos,
enfoque perlsiano, trabajo individual en grupo, con eventual feed-back) hasta
lo clasicamente supervisivo (un asunto o conflicto o una duda o un éxito que
tengo con un paciente, cliente, usuari@...) pero incluyendo todos los grados
intermedios: temas entre los propios participantes del grupito ( nivel
interpersonal), asuntos no con un paciente sino con un grupo, institución,
entidad…; cuestiones más generales con la psicoterapia, con la gestalt, con el
propio hecho de ser terapeuta, o trabajador social, o pedagog@, o médic@, o…;
ejes transferenciales, revisiones con otros ojos de asuntos de la propia
biografía, del propio hacer profesional…; lo teórico, lo estratégico, lo
técnico; compartir por mi parte (Albert) experiencias profesionales propias y
demos que creo pueden ser útiles; etcétera…
Para estudiantes y profesionales
de la terapia gestalt, psicoterapia en general, relación de ayuda (médic@s,
enfermer@s, maestr@s, trabajadores sociales…) y "personas que trabajan con
personas" (vendedores, relaciones públicas, managers…)
3.3. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ABORDAJE
TERAPÉUTICO DE LA SEXUALIDAD.
3.3.1.- MODALIDAD STAGE INTENSIVO NO RESIDENCIAL (CUATRO
DÍAS)
En Barcelona, 12-15 octubre 2017 (puente Pilar), http://gestaltbarcelona.com/abordaje-terapeutico-sexualidad/
En Madrid, 22-25 noviembre 2018 http://www.coaching-gestalt.com/desarrollo-personal-y-profesional/formacion-para-profesionales/abordaje-terapeutico-de-la-sexualidad/
3.3.2.- MODALIDAD STAGE INTENSIVO NO RESIDENCIAL (TRES DíAS)
En Jerez de la Frontera, Puente del Pilar 2018, 12-14
octubre 18. http://www.gestaltjerez.es/desarrollo-personal/
3.3.3.- MODALIDAD TRES FINDES
En Barcelona, 6-8 abril, 1-3 junio y 28-30 septiembre
ABIERTOS. HAY
PLAZAS
Tras 36 años de
experiencia desarrollando un modelo propio, me encuentro en situación de
proponer una Formación en Sexoterapia Gestáltica, en
formato de Curso de Especialización.
El curso se impartirá en
forma pautada y sistemática, de modo que resulte didáctico y que terapeutas
y estudiantes puedan realizar un buen aprendizaje del enfoque y de la
metodología empleada, y puedan aplicar lo aprendido en su propio entorno
profesional.
Supone un viaje a través de
la propia sexualidad, entendida en un sentido muy amplio. Mediante el trabajo
sobre la afectividad, los vínculos y las relaciones presentes y pasadas,
tendremos la ocasión de detectar y examinar posibles perturbaciones o
cuestiones de interés que nos influyen a nivel corporal, emocional, cognitivo,
relacional e incluso espiritual.
La metodología empleada combina
el trabajo individual con ejercicios por parejas, tríadas y grupos. Tiene en
cuenta aspectos conductuales, dinámicos y experienciales, y considera tanto el
presente como la propia biografía, alternando la acción con actividades de tipo
meditativo.
Lo obtenido a través de este
trabajo básico sobre uno mismo estará complementado con mi experiencia en este
ámbito, en forma de reflexiones sobre las diferentes formas de abordaje de las
problemáticas que se plantean, dificultades con las que me he encontrado en la
práctica clínica, caracteres con los que resulta más fácil o difícil trabajar,
etcétera.
Resumen de los contenidos del
Postgrado en Sexualidad:
MÓDULO 1
La sexualidad como intimidad
y la sexualidad como desnudez, no sólo física sino también emocional y
psíquica.
Revisión del concepto de normalidad
sexual, desde la perspectiva de que existen tantas sexualidades posibles como
personas.
MÓDULO 2
Detección en la propia biografía de
aquellas experiencias que puedan estar dificultando el acceso al placer.
Trabajo con técnicas que permiten la liberación de estos condicionamientos.
Mediante técnicas facilitadoras,
aproximación, de un modo pautado y controlado por cada participante, a las
propias necesidades y deseos en el ámbito sexual y afectivo.
MÓDULO 3
Trabajo sobre la conflictiva
edípica, como requisito para la comprensión y modificación de lo que nos ocurre
actualmente en nuestras relaciones íntimas con hombres y mujeres.
Supervisiones e ilustraciones de casos, enfocadas a cómo abordar los llamados trastornos sexuales (eyaculación precoz o retardada, anorgasmia, vaginismo…), parafilias (zoofilias, fetichismo, sadismo, masoquismo…), adicciones y otros asuntos ( traumas, abusos…) que se presentan en la clínica sexológica.
Final, resumen y evaluación.
Supervisiones e ilustraciones de casos, enfocadas a cómo abordar los llamados trastornos sexuales (eyaculación precoz o retardada, anorgasmia, vaginismo…), parafilias (zoofilias, fetichismo, sadismo, masoquismo…), adicciones y otros asuntos ( traumas, abusos…) que se presentan en la clínica sexológica.
Final, resumen y evaluación.
3. 4. GRUPOS DE ATENCIÓN
3.4.1. GRUPO DE ATENCIÓN VI.2018.
3.4.1. GRUPO DE ATENCIÓN VI.2018.
(COMPLETO. Abierta lista de espera)http://albertrams.blogspot.com.es/2016/06/grupo-de-atencion-v-cuatros-fines-de.html
3.4.2.- TALLERES DE ATENCIÓN :
En ANDALUCIA: 29 septiembre - 1 de octubre 2017
ABIERTO. HAY PLAZAS
3.4.3.- En MADRID: 24- 25 de marzo 2018
ABIERTO. HAY PLAZAS
Desde hace más de 25 años (1988)
he venido siguiendo una especie de camino paralelo al de la psicoterapia y al
de la formación/supervisión a través de una serie de grupos que han ido
respondiendo con diversas nomenclaturas a un proceso de indagación en lo que
podríamos llamar en sentido más que amplio "lo espiritual", lo
transpersonal, lo trascendente o "lo sagrado".
Propongo un pasito más, todavía…
Seguir afinando la herramienta. Poder incidir un poquito más profundo, con una
herramienta acaso más suave, más pequeñita quizás, menos visible si cabe…
Respetando, claro está, las diferentes sensibilidades y los diversos niveles de
experiencia en el Trabajo de Auto-conocimiento de cada persona involucrada.
Adaptando el proceso a cada Aquí
y ahora, a cada participante, a cada momento… Tomando la experiencia de las
cuatro ediciones anteriores (2009-2010-2015- 2016) para quitarle un poquito más
de paja, posiblemente, intentando avanzar una etapa más - a lo mejor por un
nuevo collado, una nueva vereda… que suele aparecer como fruto del Estar Ahí…
- hacia el centro de la espiral… Quitando y saltando trampas, y
profundizado en otras capas más adentro de la cebolla, bajando, si es posible,
un nuevo escalón hacia Lo profundo, hacia La Nada… hacia El Centro de Sí.
E intentando llevar el fruto de
todo ello a la vida cotidiana e cada cual…
4.- PRIMER CURSO DE ESPECIALIZACION EN MUSICOTERAPIA
GESTÁLTICA
Tres findes en 2017/18 en Girona (Catalunya): 10-12
noviembre 2017; 23-25 febrero 2018 , y 18-20 mayo 2018
+ info en: https://albertrams.blogspot.com.es/2017/03/primer-curso-de-especializacion-en.html
o http://escoladegestaltdegirona.com/
5.-¡¡¡¡ NUEVO LIBRO !!!!:
“LAS SEXUALIDADES: UN ENFOQUE GESTÁLTICO PARA DESHACER
ENGAÑOS”
Salida prevista para Enero/Febrero 2018
Probables presentaciones en Barcelona, Girona y Madrid.
Libros anteriores:
1.- “Clínica Gestáltica, metáforas de Viaje” (2001, 2014)
2.- “Veinticinco años de gestalt: Memorias de un gestaltista
precoz” (2004)
3.- “Gestalt y Atención: Presencia y espiritualidad en la
experiencia terapéutica” (2015)
(los tres en www.edicioneslallave.com
), y
Y 4.- “Ser Padre hoy: Terapia Gestalt y paternidad” (2016)(http://www.plataformaeditorial.com/libro/5157-ser-padre-hoy)