"LAS SEXUALIDADES: UN MAPA, MI MAPA" ( Video 15 min.)




Video "LAS SEXUALIDADES: UN MAPA, MI MAPA"


"LAS SEXUALIDADES: UN MAPA, MI MAPA"


En la línea de divulgación social gratuita de una parte de mi trabajo de la que vengo hablando aquí hace tiempo, presento a continuación, un panorama general de la visión de la sexualidad que vengo desarrollando desde hace más de treinta años, al que me gusta llamarle Las Sexualidades, que retoma y me parece que simplifica el de la Conferencia de Granada de mayo 2014. Un mapa, mi mapa.


Corresponde a un momento del Taller de Sexualidad de Caamaño/2014. Quiero agradecer especialmente a Anna Hugas, una de mis dos ayudantes en el mismo, su gentileza en filmarme (además de ayudarme, como lo hizo Verónica Gulluscio, mi otra ayudante, excelentemente) para que lo podamos compartir hoy aquí.

Y aprovecho la ocasión para enviar desde aquí un saludo muy cariñoso tanto a la organización (¡Gracias, Valle…¡), por quienes me sentí tan… mimado… como a l@s participantes, cuya apertura desde el primer momento cuál flores frente al rocío (y perdóneseme la cursilada) facilitó una excelente y muy adecuada profundidad en el Taller, para mi gusto, que es de lo que se trataba a fin de cuentas..

Algunos comentarios:

1. Hay un error. Cuando digo sexualidad en el nivel 4, quiero decir genitalidad. La sexualidad sería todo, todas las sexualidades, la genitalidad lo que ahí defino: todo lo que, centrado en lo genital, no es coitalidad, o la incluye. O sea:

1. Líbido/Kundalini,
2.- Sensualidad,
3.- Erotismo,
4.- Genitalidad,
5.- Coitalidad.

2.- Cuando hablo de mi "Teoría del Embudo" - un nombre que quiere jugar y contrastar lo serio de una teoría y lo cachondo de un embudo - no hago explícito, y sería pertinente, que la llamo así para significar que el líquido es el mismo - que la sexualidad es la misma, es la misma energía, en mi opinión, en el nivel 1 (libido/kundalini) que en el nivel 5 (coitalidad). Sólo que, entre uno y otro, esa energía se ha concentrado, densificado, localizado, intensificado, materializado… Pero es un asunto del "cómo" (adjetivo), no del "qué" (sustantivo) La "sustancia" es la misma en mi opinión.

3.- "Las sexualidades: un enfoque géstáltico" es el título provisional que manejo para el libro ( el cuarto, Dios mediante...) que voy a empezar a escribir, con calma y sin prisas, tras " Gestalt y Atención: Presencia y espiritualidad en la experiencia terapéutica", que acabo de entregar a la editorial (www.edicioneslallave.com).

El plural, sexualidad(es) es intencionado, claro. Otro subtítulo para el libro en el que había pensado es "deshaciendo tópicos", pues de eso se trata bastante en mi manera de entender el enfoque. Y en concreto me gusta hablar - y trabajar en una de las "estapas" del Viaje que propongo, como una de las puertas... - de "Una sexualidad No-Una", de que existen muchas maneras de vivir lo sexual y no creo que hayan unas mejores que otras, a priori. Pero lo que aparece claro en el mundo de lo consciente, en principio, en el inconsciente no suele aparecer con la misma claridad. La pregunta de "lo mío es normal, doctor", implícita o explícita, es una de las más frecuentes en la consulta y uno de los motivos de mayor sufrimiento para las personas.

Así que "Las sexualidades"…: Un Mapa, Mi mapa, (por ahora…)

4.- El clip está alterado en zoom para que no aparezca nadie cuya intimidad no debe ser desvelada según mi código ético y deontológico, y mi compromiso de secreto profesional

Entradas populares de este blog

Sobre "Memo" (Guillermo Borja)... de nuevo...

TALLER DE SEXUALIDAD 2024 Edición 43 aniversario (1981-2021)

"Sexualidades...." de Albert Rams. Un resumen del libro